COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Comprometerse con los principios éticos y deontológicos de la profesión de trabajo social. Estos principios por tanto, deben impregnar y dirigir toda la formación del estudiante, siendo objetivo prioritario y fundamental del presente plan de estudios.
CG2 - Adoptar un enfoque holístico y empático de los fenómenos y problemas normalmente asociados a los procesos de envejecimiento.
CG3 - Usar técnicas de comunicación y habilidades sociales adaptadas especialmente a las circunstancias y necesidades de las personas mayores.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Dominar las TIC por parte de los estudiantes, logrado mediante la utilización de herramientas y procesos que supongan su aplicación a la metodología científica o a la aplicación práctica de la materia objeto de estudio.
CT2 - Alcanzar un dominio mínimo del inglés como idioma extranjero en el ámbito de aplicación del presente Máster.
CT3 - Respetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
CT4 - Respetar y promocionar los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
CT5 - Tener presente los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Identificar, valorar las enfermedades geriátricas y los síndromes demenciales
CE2 - Asesorar sobre los requisitos, contenidos y cobertura sanitaria del trabajo en equipo
CE3 - Conocer los niveles de asistencia geriátrica
CE4 - Conocer métodos de exploración con objeto de realizar una diagnosis diferencial y su posible tratamiento
CE5 - Identificar, valorar y evaluar el envejecimiento psíquico y sus síndromes demenciales (trastornos psicóticos y emocionales)
CE6 - Aplicar técnicas de estimulación mental (aprendizaje, memoria, etc.) en la vejez
CE7 - Asesorar psicológicamente al paciente, sus familiares y sus cuidadores ante la muerte
CE8 - Atender las necesidades de los cuidadores de personas dependientes
CE9 - Identificar las consecuencias del envejecimiento en el estado de salud (biología y envejecimiento)
CE10 - Identificar y asesorar sobre fisiopatología y las alteraciones de los diferentes sistemas y aparatos: locomotor, urogenital, endocrino y metabólico, e inmunológico
CE11 - Identificar y asesorar sobre higiene
CE12 - Identificar y asesorar sobre estabilidad y caídas, y podología
CE13 - Identificar los procesos que inciden en el envejecimiento y su incidencia en las relaciones sociales y en la calidad de vida
CE14 - Asesorar sobre pautas conducentes al envejecimiento activo y prevención de la dependencia
CE15 - Asesorar sobre polifarmacia en mayores y sus consecuencias
CE16 - Asesorar sobre la incidencia de la nutrición en el envejecimiento activo y la prevención de posibles enfermedades
CE17 - Conocer la estructura del sistema de Seguridad Social y asesorar sobre la acción protectora de los mayores de las distintas prestaciones
CE18 - Conocer el régimen jurídico y fiscal de los mayores
CE19 - Comprender y asesorar sobre la protección social de las personas de edad avanzada y en situación de dependencia
CE20 - Asesorar sobre la protección patrimonial de las personas mayores
CE21 - Planificar centros gerontológicos
CE22 - Conocer los modelos de organización de centros de atención geriátrica
CE23 - Gestionar los recursos humanos de los centros de atención geriátrica
CE24 - Evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión de centros y los programas sociales
CE25 - Conocer los recursos en gerontología a nivel nacional y autonómico
CE26 - Entender los distintos modelos de atención sociosanitaria del mayor
CE27 - Valorar los planes gerontológicos de las distintas administraciones políticas
CE28 - Conocer los fundamentos generales de la administración de los centros de mayores
CE29 - Interrelacionar los distintos elementos de la planificación estratégica de la empresa
CE30 - Manejar herramientas y técnicas que permitan tomar resolver problemas de gestión económica y que faciliten la toma de decisiones
CE31 - Capacidad para realizar prácticas de naturaleza profesional en centros gerontológicos
CE32 - Capacidad para realizar, presentar y defender un ejercicio original ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de naturaleza profesional en el ámbito de la Gerontología, en el que sesinteticen e integren las competencias adquiridas en el plan de estudios
Créditos ECTS | ||||
Obligatorios | Prácticas externas | Trabajo fin de Grado | Total | |
48 | 6 | 6 | 60 | |
Duración (años) | 1 |
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Publicación BOE Carácter Oficial del título
Publicación BOE Plan de estudios
Publicación BOE modificación Plan de Estudios (24/10/2024)
Publicación DOE autorización de implantación del título
Publicación DOE Plan de estudios
Publicación DOE modificación Plan de Estudios (24/10/2024)
Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Memoria de verificación del título (vigente)
Informe favorable de verificación ANECA (VERIFICA 2012)
Informe favorable de modificación (24/10/2024)
Informes de renovación de la acreditación del título:
- Primer informe de renovación de la acreditación (2017)
- Segundo informe de renovación de la acreditación (2020)
Resoluciones del Consejo de Universidades de renovación de la acreditación
- 2017 Resolución del Consejo de Universidades de renovación de la acreditación
- 2021 Resolución del Consejo de Universidades de renovación de la acreditación
Plazas de nuevo ingreso: 50
Modalidad de enseñanza: Presencial
¿Habilita el título para profesión regulada?: No
Resolución sobre la profesión regulada: No procede
Normativa sobre la profesión regulada: No procede
TRABAJO FIN DE MÁSTER
- Normas del Trabajo Fin de Máster.
- Asignación de los directores de los TFM
- Citas y referencias bibliográficas
Normas para la defensa del TFG/TFM
Al menos cinco días hábiles antes de la fecha de comienzo de la convocatoria de las defensas, el alumno enviará en formato PDF la presentación que va a utilizar a los correos saragm [AT] unex [DOT] es y petra [AT] unex [DOT] es (debe enviarse a los dos):
- 12 de febrero
- 4 de junio
- 2 de julio
- 30 de agosto
NOTA: En cumplimiento de la normativa de TFG/TFM de la Universidad de Extremadura, únicamente está bonificada la 2º matrícula (en año consecutivo a la primera). El resto de las matrículas de TFG y TFM se abonan completas.
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TFG/TFM
El alumno enviará lo siguiente, dentro de los plazos establecidos por correo electrónico a estas dos direcciones: saragm [AT] unex [DOT] es y petra [AT] unex [DOT] es:
- El TFG/TFM en PDF con la autorización firmada de manera digital e INSERTA dentro del trabajo (deberá insertar la autorización, en el trabajo, convertirlo a PDF y enviarlo al tutor para su firma digital)
- La portada en WORD en documento aparte
Para ello, en los siguientes enlaces tiene disponible:
- La autorización en formato WORD para que sea fácil su inserción en el trabajo, previo a la conversión a PDF.
- La portada en formato WORD para que pueda ser enviada en este formato a Secretaría.
CALENDARIOS
Una alumna del Máster obtiene un accésit en los premios que AENOR concede al mejor trabajo de fin de Máster nacional sobre estandarización.
Con ocasión del Día Mundial de la Normalización, el 14 de noviembre, la Asociación Española de Normalización ha convocado por primera vez un Premio sobre trabajos académicos de estandarización. El objetivo es impulsar entre los estudiantes universitarios el conocimiento sobre la importancia de las normas técnicas en el ámbito profesional y animar a las organizaciones a participar en la normalización. A este premio podían optar estudiantes de cualquier universidad española y se dividían en tres categorías: ensayo, trabajo fin de grado y trabajo fin de máster.
El Centro Universitario Santa Ana ha obtenido un resultado brillante, al conseguir premios en los dos trabajos que presentó a dicho concurso. En la categoría de mejor Trabajo Fin de Grado nacional, la alumna del Grado de Trabajo Social Doña Maria Dolores Cabrera Gómez ha obtenido el primer premio. En la categoría de mejor Trabajo Fin de Máster, la alumna del Máster de Gerontología Doña Ana Sequeda Hernández ha obtenido un accésit. Ambos premios fueron entregados por Don Avelino Brito Marquina, Director General de AENOR.
Es reseñable el hecho de que nuestro Centro ha obtenido ambos galardones en competencia con Universidades de la talla de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad de Zaragoza, o la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras. Desde aquí, trasladamos nuestras felicitaciones a ambas alumnas por sus excelentes trabajos.
En la foto, Doña Maria Dolores Cabrera Gómez (mejor TFG nacional), Don Enrique Riaguas Sanz (tutor académico de ambos trabajos) y Doña Ana Sequeda Hernández (accésit al mejor TFM nacional), tras la entrega de los premios en la sede central de AENOR en Madrid.
CALENDARIOS DE EXÁMENES 2024-25
Convocatoria Enero 2025
Convocatoria Junio 2025
Convocatoria Julio 2025
Página 2 de 4