Se debe “determinar el procedimiento establecido para desarrollar auditorías internas periódicas al SAIC, con el fin de evaluar de manera objetiva su grado de implantación real en el Centro.” (nuevo modelo AUDIT_V1_2018, punto 8.6).
Procedimiento de auditorías internas de la UEx
Informe de auditoría interna de 28-06-2019 (PR_SO100)
Plan de mejoras CUSA (11-01-2021).
Programas de evaluación institucional
Cualquier sistema de calidad institucional debe estar sujeto a revisiones periódicas para verificar su desarrollo e introducir mejoras en su funcionamiento; en este contexto la UEx participa en varios programas impulsados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Los enlaces del menú horizontal inferior proporcionan el acceso a los siguientes programas de evaluación:
- Programa ACREDITA, orientado a la evaluación de los títulos universitarios oficiales (o de los centros) para conseguir su acreditación.
- Programa AUDIT, dirigido al diseño y certificación de los Sistemas de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC) universitarios.
- Programa de Auditorías Internas de Calidad UEx, encaminado a evaluar de manera objetiva y periódica el grado de implantación real en el Centro de su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad.
- Miembros
- Funciones
- Normativa de funcionamiento de la CAIC
- Indicadores
- Actas CAIC
- Actas revisión del SAIC por dirección
- Memorias anuales de calidad
- Manual de acogida (RAR)
Es el principal órgano consultivo en las materias relacionadas con el sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC) de la titulación.
Integrantes:
Puede consultar la composición actual de la CCT aquí.
Funciones:
Corresponde a la comisión de calidad de la titulación, como función principal, la de velar por el sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello, deberá:
a) Velar por la implantación y cumplimiento de los requisitos de calidad de la titulación (programas formativos).
b) Analizar el cumplimiento de la política y objetivos de calidad de la titulación.
c) Revisar los perfiles de ingreso y egreso del alumnado.
d) Impulsar la coordinación (vertical, por titulaciones, y horizontal, por cursos) entre el profesorado y las asignaturas del título, supervisando la actividad de la dirección de la titulación.
e) Evaluar el desarrollo del programa formativo, recabar información de las acciones de movilidad y de las prácticas externas, de los métodos de enseñanza-aprendizaje, de la evaluación aplicada al alumnado y de los medios humanos y materiales utilizados.
f) Analizar los resultados de la evaluación y seguimiento del SAIC en lo concerniente a la titulación.
g) Proponer acciones de mejora de los programas formativos, analizando los resultados obtenidos y los criterios de extinción de las enseñanzas.
h) Velar por la implantación de acciones de mejora.
m) Elaborar información para los diferentes grupos de interés.
n) Informar sobre la calidad de los programas de las diferentes materias, supervisando para ello los informes de la dirección de la titulación.
o) Colaborar en las actividades de difusión de la titulación.
p) Participar en la elaboración y mantenimiento del sistema de aseguramiento interno de la calidad, y ser informado de los resultados obtenidos en cuanto a cumplimiento de la política, objetivos, indicadores de calidad, etc., en lo concerniente a la titulación.
Es el principal órgano consultivo en las materias relacionadas con el sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC) de la titulación.
Integrantes:
Puede consultar la composición actual de la CCT aquí.
Funciones:
Corresponde a la comisión de calidad de la titulación, como función principal, la de velar por el sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello, deberá:
a) Velar por la implantación y cumplimiento de los requisitos de calidad de la titulación (programas formativos).
b) Analizar el cumplimiento de la política y objetivos de calidad de la titulación.
c) Revisar los perfiles de ingreso y egreso del alumnado.
d) Impulsar la coordinación (vertical, por titulaciones, y horizontal, por cursos) entre el profesorado y las asignaturas del título, supervisando la actividad de la dirección de la titulación.
e) Evaluar el desarrollo del programa formativo, recabar información de las acciones de movilidad y de las prácticas externas, de los métodos de enseñanza-aprendizaje, de la evaluación aplicada al alumnado y de los medios humanos y materiales utilizados.
f) Analizar los resultados de la evaluación y seguimiento del SAIC en lo concerniente a la titulación.
g) Proponer acciones de mejora de los programas formativos, analizando los resultados obtenidos y los criterios de extinción de las enseñanzas.
h) Velar por la implantación de acciones de mejora.
m) Elaborar información para los diferentes grupos de interés.
n) Informar sobre la calidad de los programas de las diferentes materias, supervisando para ello los informes de la dirección de la titulación.
o) Colaborar en las actividades de difusión de la titulación.
p) Participar en la elaboración y mantenimiento del sistema de aseguramiento interno de la calidad, y ser informado de los resultados obtenidos en cuanto a cumplimiento de la política, objetivos, indicadores de calidad, etc., en lo concerniente a la titulación.
Es el principal órgano consultivo en las materias relacionadas con el sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC) de la titulación.
Integrantes:
Puede consultar la composición actual de la CCT aquí.
Funciones:
Corresponde a la comisión de calidad de la titulación, como función principal, la de velar por el sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello, deberá:
a) Velar por la implantación y cumplimiento de los requisitos de calidad de la titulación (programas formativos).
b) Analizar el cumplimiento de la política y objetivos de calidad de la titulación.
c) Revisar los perfiles de ingreso y egreso del alumnado.
d) Impulsar la coordinación (vertical, por titulaciones, y horizontal, por cursos) entre el profesorado y las asignaturas del título, supervisando la actividad de la dirección de la titulación.
e) Evaluar el desarrollo del programa formativo, recabar información de las acciones de movilidad y de las prácticas externas, de los métodos de enseñanza-aprendizaje, de la evaluación aplicada al alumnado y de los medios humanos y materiales utilizados.
f) Analizar los resultados de la evaluación y seguimiento del SAIC en lo concerniente a la titulación.
g) Proponer acciones de mejora de los programas formativos, analizando los resultados obtenidos y los criterios de extinción de las enseñanzas.
h) Velar por la implantación de acciones de mejora.
m) Elaborar información para los diferentes grupos de interés.
n) Informar sobre la calidad de los programas de las diferentes materias, supervisando para ello los informes de la dirección de la titulación.
o) Colaborar en las actividades de difusión de la titulación.
p) Participar en la elaboración y mantenimiento del sistema de aseguramiento interno de la calidad, y ser informado de los resultados obtenidos en cuanto a cumplimiento de la política, objetivos, indicadores de calidad, etc., en lo concerniente a la titulación.
Es el principal órgano consultivo en las materias relacionadas con el sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC) de la titulación.
Integrantes:
Puede consultar la composición actual de la CCT aquí.
Funciones:
Corresponde a la comisión de calidad de la titulación, como función principal, la de velar por el sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello, deberá:
a) Velar por la implantación y cumplimiento de los requisitos de calidad de la titulación (programas formativos).
b) Analizar el cumplimiento de la política y objetivos de calidad de la titulación.
c) Revisar los perfiles de ingreso y egreso del alumnado.
d) Impulsar la coordinación (vertical, por titulaciones, y horizontal, por cursos) entre el profesorado y las asignaturas del título, supervisando la actividad de la dirección de la titulación.
e) Evaluar el desarrollo del programa formativo, recabar información de las acciones de movilidad y de las prácticas externas, de los métodos de enseñanza-aprendizaje, de la evaluación aplicada al alumnado y de los medios humanos y materiales utilizados.
f) Analizar los resultados de la evaluación y seguimiento del SAIC en lo concerniente a la titulación.
g) Proponer acciones de mejora de los programas formativos, analizando los resultados obtenidos y los criterios de extinción de las enseñanzas.
h) Velar por la implantación de acciones de mejora.
m) Elaborar información para los diferentes grupos de interés.
n) Informar sobre la calidad de los programas de las diferentes materias, supervisando para ello los informes de la dirección de la titulación.
o) Colaborar en las actividades de difusión de la titulación.
p) Participar en la elaboración y mantenimiento del sistema de aseguramiento interno de la calidad, y ser informado de los resultados obtenidos en cuanto a cumplimiento de la política, objetivos, indicadores de calidad, etc., en lo concerniente a la titulación.
Es el principal órgano consultivo en las materias relacionadas con el sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC) de la titulación.
Integrantes:
Puede consultar la composición actual de la CCT aquí.
Funciones:
Corresponde a la comisión de calidad de la titulación, como función principal, la de velar por el sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello, deberá:
a) Velar por la implantación y cumplimiento de los requisitos de calidad de la titulación (programas formativos).
b) Analizar el cumplimiento de la política y objetivos de calidad de la titulación.
c) Revisar los perfiles de ingreso y egreso del alumnado.
d) Impulsar la coordinación (vertical, por titulaciones, y horizontal, por cursos) entre el profesorado y las asignaturas del título, supervisando la actividad de la dirección de la titulación.
e) Evaluar el desarrollo del programa formativo, recabar información de las acciones de movilidad y de las prácticas externas, de los métodos de enseñanza-aprendizaje, de la evaluación aplicada al alumnado y de los medios humanos y materiales utilizados.
f) Analizar los resultados de la evaluación y seguimiento del SAIC en lo concerniente a la titulación.
g) Proponer acciones de mejora de los programas formativos, analizando los resultados obtenidos y los criterios de extinción de las enseñanzas.
h) Velar por la implantación de acciones de mejora.
m) Elaborar información para los diferentes grupos de interés.
n) Informar sobre la calidad de los programas de las diferentes materias, supervisando para ello los informes de la dirección de la titulación.
o) Colaborar en las actividades de difusión de la titulación.
p) Participar en la elaboración y mantenimiento del sistema de aseguramiento interno de la calidad, y ser informado de los resultados obtenidos en cuanto a cumplimiento de la política, objetivos, indicadores de calidad, etc., en lo concerniente a la titulación.
Es el principal órgano consultivo en las materias relacionadas con el sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC) de la titulación.
Integrantes:
Puede consultar la composición actual de la CCT aquí.
Funciones:
Corresponde a la comisión de calidad de la titulación, como función principal, la de velar por el sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello, deberá:
a) Velar por la implantación y cumplimiento de los requisitos de calidad de la titulación (programas formativos).
b) Analizar el cumplimiento de la política y objetivos de calidad de la titulación.
c) Revisar los perfiles de ingreso y egreso del alumnado.
d) Impulsar la coordinación (vertical, por titulaciones, y horizontal, por cursos) entre el profesorado y las asignaturas del título, supervisando la actividad de la dirección de la titulación.
e) Evaluar el desarrollo del programa formativo, recabar información de las acciones de movilidad y de las prácticas externas, de los métodos de enseñanza-aprendizaje, de la evaluación aplicada al alumnado y de los medios humanos y materiales utilizados.
f) Analizar los resultados de la evaluación y seguimiento del SAIC en lo concerniente a la titulación.
g) Proponer acciones de mejora de los programas formativos, analizando los resultados obtenidos y los criterios de extinción de las enseñanzas.
h) Velar por la implantación de acciones de mejora.
m) Elaborar información para los diferentes grupos de interés.
n) Informar sobre la calidad de los programas de las diferentes materias, supervisando para ello los informes de la dirección de la titulación.
o) Colaborar en las actividades de difusión de la titulación.
p) Participar en la elaboración y mantenimiento del sistema de aseguramiento interno de la calidad, y ser informado de los resultados obtenidos en cuanto a cumplimiento de la política, objetivos, indicadores de calidad, etc., en lo concerniente a la titulación.
Es el principal órgano consultivo en las materias relacionadas con el sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC) de la titulación.
Integrantes:
Puede consultar la composición actual de la CCT aquí.
Funciones:
Corresponde a la comisión de calidad de la titulación, como función principal, la de velar por el sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello, deberá:
a) Velar por la implantación y cumplimiento de los requisitos de calidad de la titulación (programas formativos).
b) Analizar el cumplimiento de la política y objetivos de calidad de la titulación.
c) Revisar los perfiles de ingreso y egreso del alumnado.
d) Impulsar la coordinación (vertical, por titulaciones, y horizontal, por cursos) entre el profesorado y las asignaturas del título, supervisando la actividad de la dirección de la titulación.
e) Evaluar el desarrollo del programa formativo, recabar información de las acciones de movilidad y de las prácticas externas, de los métodos de enseñanza-aprendizaje, de la evaluación aplicada al alumnado y de los medios humanos y materiales utilizados.
f) Analizar los resultados de la evaluación y seguimiento del SAIC en lo concerniente a la titulación.
g) Proponer acciones de mejora de los programas formativos, analizando los resultados obtenidos y los criterios de extinción de las enseñanzas.
h) Velar por la implantación de acciones de mejora.
m) Elaborar información para los diferentes grupos de interés.
n) Informar sobre la calidad de los programas de las diferentes materias, supervisando para ello los informes de la dirección de la titulación.
o) Colaborar en las actividades de difusión de la titulación.
p) Participar en la elaboración y mantenimiento del sistema de aseguramiento interno de la calidad, y ser informado de los resultados obtenidos en cuanto a cumplimiento de la política, objetivos, indicadores de calidad, etc., en lo concerniente a la titulación.
- Comisión de Calidad de las Titulaciones
- Comisión de Calidad Intercentro
- Composición de la Comisión de Calidad de la Titulación (CCT) del Grado en Educación Primaria
- Composición de la Comisión de Calidad de la Titulación (CCT) en el Grado de Educación Infantil
- Composición de la Comisión de Calidad de la Titulación (CCT) en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias
- Composición de la Comisión de Calidad de la Titulación (CCT) TS
- Entrevistas IIAA
- Estructura
- Evidencias Programa ACREDITA IIAA
- Evidencias Programa ACREDITA Infantil
Página 2 de 7