Gran éxito del seminario de la resistencia a los antibióticos

Mar28Feb2017

Gran éxito del seminario de la resistencia a los antibióticos

El aula 9 estuvo prácticamente llena. Vinieron personas de Badajoz, Zafra, Burguillos del Cerro, Los Santos de Maimona, Hornachos, etc. En fin, una buena representación de biólogos, farmacéuticos, veterinarios y público en general no solo de Almendralejo sino de la provincia.

La ponente estuvo muy bien, la conferencia fue valorada con un 4.9 sobre 5.

Los comentarios más frecuentes fueron que muy entretenida, didáctica, clara y con mucho rigor científico.

Tras la conferencia los laboratorios que colaboran con el Aula de Salud nos invitaron a una copa en la que pudimos compartir un rato y resolver algunas dudas.



Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario

Mar28Feb2017

Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario

Los participantes del Programa "Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario" de Villafranca de los Barros visitan el Centro Universitario Santa Ana y se entrevistan con nuestra Directora General Carmen Fernández-Daza.

Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario00


Taller Musicoterapia

Lun20Feb2017

Taller Musicoterapia

Cartel Taller Musicoterapia


Campamento de voluntariado solidario en Senegal

Mar14Feb2017

Campamento de voluntariado solidario en Senegal

Publicidad nawetan 2017


Seminario: "Nuevas tendencias en el manejo de cultivos leñosos: vid, olivar y frutales"

Mar07Feb2017

Seminario: "Nuevas tendencias en el manejo de cultivos leñosos: vid, olivar y frutales"

manejocultivosleñosos


Ampliación de matrícula

Mar31Ene2017

Ampliación de matrícula

AMPLIACIÓN MATRICULA

Enlace PDF


Entrevista a Pedro Bermejo Ortega. ITA Promoción (1980-1983)

Lun16Ene2017

Entrevista a Pedro Bermejo Ortega. ITA Promoción (1980-1983)

Pedro Bermejo fue el primer alumno que terminó ITA en Santa Ana, actualmente vive en Valladolid y trabaja en la empresa Syngenta España, dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de semillas y fitosanitarios.

PEDRO BERMEJO ORTEGAPedro cuéntanos algo de tu vida profesional y de tus recuerdos del paso por Santa Ana.

Llevo en la empresa desde 1985, estoy en este momento o en el departamento de Soporte Técnico como experto en cultivos. Mi trabajo se basa en desarrollar fitosanitarios y semillas, justamente antes de llegar al mercado además de dar soporte técnico a la red comercial en las zonas de Navarra, La Rioja, País Vasco, Burgos y Valladolid.

En cuanto a los recuerdos de mis años de estudiante en la Escuela son excelentes. Tuve la suerte de ser de la 1ª promoción de ITA con un número reducido de alumnos. Éramos solo 15 y el contacto diario con el gran plantel de profesores, muy relacionados con el sector agrícola y de industrias agrarias, hizo que sacáramos gran provecho de los conocimientos que nos transmitían, así como una relación cercana con ellos.

Mis inicios al terminar ITA y ser el primero que salía de la escuela, supuso una gran responsabilidad para mí. Lo primero que hice, fue matricularme en un curso ó master, de varios meses de duración sobre Gerencia de cooperativas agrarias. Esto me sirvió para conocer a muchos profesionales de distintas formaciones académicas que enriqueció mi formación. A partir de este master, entré en la cooperativa del campo de Almendralejo, en la cual estuve un año y me sirvió de trampolín para fichar por la multinacional Ciba-Geigy, que en aquel momento era la primera empresa a nivel mundial en investigación, desarrollo y comercialización de fitosanitarios.

Seguidamente llegaron oportunidades de cambiar dentro de la empresa, así como diferentes fusiones para llegar a la empresa en la que hoy sigo trabajando, Syngenta España.

Los comienzos en una empresa no son fáciles, pero cuando con la formación que adquieres en la Escuela y los que vas adquiriendo fruto de la formación que da la empresa, así como las experiencias personales del día a día hacen tener una visión diferente pero que es muy útil a la hora de enfrentarse a las dificultades de cada trabajo.

Yo me siento una persona realizada, disfruto con mi trabajo y estoy muy agradecido a la formación que recibí en Santa Ana.

Los recuerdos de compañeros y profesorado son muy buenos. No sólo por ser un número reducido llegamos a entablar complicidad y gran amistad, sino que nos ayudábamos en las tareas y aprendizajes y todos teníamos un compañerismo digno de destacar. Aunque la pena para mí, por los derroteros que tomé, es que perdí el contacto con ellos.

En cuanto al profesorado, creo que nos ayudaron mucho, era la primera promoción, tenían una ilusión por sacar adelante unos profesionales bien formados y creo que lo consiguieron. Yo estoy muy agradecido a estos profesores que tuve durante los tres cursos.

Tengo un recuerdo muy especial por dos de ellos, que contagiaron en mi persona la humildad, ganas de aprender, lucha y trabajo diario para conseguir las metas, D. José Luis Mesías y D. Pedro Vidal. Sus didácticas, conocimientos y sensibilidad con los alumnos, definen las grandes personas y profesionales que fueron.

Aunque no he trabajado en el sector de la especialidad de industrias agrarias, no he tenido ningún problema. En la escuela nos dan una formación genérica en agricultura y en cada especialidad se ahonda en temas más afines con dicha especialidad.

Pero el día a día profesional en una empresa, uno se adapta, lo forman y adquiere los conocimientos más específicamente de lo que hace y llega a tener un conocimiento más profundo del rol que desarrolla en su empresa. No creo que sea un problema como no lo ha sido para mí.

Pedro ¿cómo ves el futuro de esta profesión?

El futuro de esta profesión lo veo bastante bien, considero que la agricultura y las industrias agrarias son fundamentales en un país como es España. Claro que va haber cambios importantes, el agricultor tendrá que ser más profesional, las explotaciones más grandes y las industrias tendrán que cumplir rigurosamente las exigencias de los consumidores y autoridades sanitarias. En estos cambios lógicamente la figura de los profesionales es fundamental, sea como asesores, técnicos de industrias, prescriptores, inspectores, etc. Son muchas las salidas que veo en nuestra profesión y todo para una agricultura de futuro.

Me gustaría terminar animando a los alumnos que estén cursando ITA en la escuela, para que se desarrollen y aprovechen los conocimientos adquiridos que luego serán de mucha utilidad en su vida profesional.


Delegado Comercial Isagri Extremadura

Lun16Ene2017

Delegado Comercial Isagri Extremadura

Oferta general Delegado Comercial Isagri Extremadura


Convocatoria de becas complementarias para estudios de enseñanzas universitarias para el curso académico 2016/2017.

Lun09Ene2017

Convocatoria de becas complementarias para estudios de enseñanzas universitarias para el curso académico 2016/2017.

Se han convocado las becas complementarias para estudios universitarios que pueden consultarse en la web en los siguientes link:

http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2017/10o/16050450.pdf

http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2017/10o/16050479.pdf

Plazo para presentación de solicitudes: 2 de marzo de 2017


FELICITACIÓN NAVIDEÑA AL CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA

Mié21Dic2016

FELICITACIÓN NAVIDEÑA AL CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA

Celia Balsera

Emocionada y agradecida recibo esta felicitación Navideña de una Antigua Alumna de ITA, la comparto con todos pues a todos va dirigida. Gracias Celia Balsera por tus palabras, no tengas duda de que serán un estímulo para seguir trabajando en el futuro. Un abrazo grande y FELIZ NAVIDAD para ti y los tuyos

Hola Carmen, siento la necesidad de ponerme en contacto contigo ya que eres, con una de las profesoras de Santa Ana que más confianza puedo tener de mi paso por la Universidad y me gustaría ponerte en conocimiento un aspecto que para mí, es muy importante y lo está siendo a nivel personal y, en un futuro, espero no muy lejano, profesional, y es que, ahora que estoy estudiando un Máster y he cambiado de universidad, me voy dando cuenta de todo lo que me habéis aportado, todo, lo que con vosotros, he aprendido y, por supuesto, como lo he aprendido.

Es inevitable, cuando llegas a un Máster, compararte con tus compañeros y al hacerlo, te das cuenta de que tu nivel es tan alto como el que más, de que te han enseñado bien.

Sobre Santa Ana se escuchan muchas cosas, estaréis más o menos tecnificados, pero soy una ex-alumna que valora y ha valorado el esfuerzo que todos habéis hecho con nosotros y los conocimientos que todos nos habéis inculcado, no solo conocimientos, eso puede hacerlo cualquiera, de manare indirecta, nos habéis enseñado a buscar el conocimiento y a encontrarlo, algo que considero más que importante, algo esencial que no todo el mundo sabe y que es de agradecer, porque es lo que la mayoría aprende fuera de la universidad y vuestros alumnos ya lo llevan desde cero.

Me acuerdo mucho de las clases con Jacinto, gran profesor y persona, Teresa y Juan, me acuerdo mucho de ellos, puesto que el máster es de Enología y estoy viendo, de manera más amplia, todo lo que ellos ya me han enseñado. Me queda daros las GRACIAS por haber estado ahí durante esos años y todos los años hasta hoy y, por supuesto, desearos a todo el claustro de Santa Ana un Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

 


Cena de Navidad 2016 en imágenes

Lun19Dic2016

Cena de Navidad 2016 en imágenes

Fantástica noche con motivo de la celebración de la Navidad 2016. Es un placer disfrutar de los alumnos, compañeros y antiguos alumnos que viviendo lejos quisieron compartir esta cena con todos.