• 924661689
Centro Universitario Santa AnaCentro Universitario Santa AnaCentro Universitario Santa Ana
  • Inicio
  • Estudios
    • Grado Ingeniería
    • Grado Educación Infantil
    • Grado Educación Primaria
    • Grado Trabajo Social
    • Doble Grado Primaria - Infantil
    • Postgrados
  • El Centro
    • Presentación
    • Fundación
    • Instalaciones
    • Órganos de Gobierno
    • Equipo Directivo
    • Profesorado
    • PAS
    • Estudiantes
    • SAIC
    • Código Ético
    • Política de privacidad
  • Secretaría
    • Información Académica
      • Calendario Académico
      • Calendario TFG/TFM
      • Normativa
      • Traslado de expediente
    • Servicios y actividades
    • Comunicación
    • Movilidad
    • Proceso de Matriculación
      • Plazos
      • Preinscripción
      • Matrícula
    • Reconocimiento de créditos
    • Carta de servicios
    • Documentos
  • Administración
    • Documentos Administración
    • Access to studies at CUSA for foreign students
  • Actividades
    • Jornadas de Viticultura y Enología
      • Publicaciones
      • Convocatoria Jornadas
    • Noticias
    • Aula de Salud
  • Biblioteca
    • Catálogos
    • Carta de servicios
    • Librería
    • Servicios
    • Joyas de nuestra biblioteca
  1. Centro Universitario Santa Ana
  2. Actividades
  3. Aula de Salud
  4. Aula de Salud

Aula de Salud

"Nuevos avances en oncología: mitos y realidades"

Cartel

Cartel

cartel seminario sandra

Resumen

Resumen

Imágenes

Imágenes

oncologia
oncologia01
oncologia02
Noticias

Noticias

 



ALERGIAS ALIMENTARIAS: PROBLEMATICA SOCIAL

Cartel

Cartel

alergias

Resumen

Resumen

Según la OMS las enfermedades alérgicas se encuentran entre las seis patologías más frecuentes del mundo. Se estima que pueden afectar al 20% de la población mundial y son los países desarrollados e industrializados los que resultan más afectados.

En los países occidentales, el porcentaje de alérgicos alimentarios oscila entre el 3% y 4% en las personas adultas y entre el 3 y el 8% en los menores de 10 años. Los datos de prevalencia son variables dependiendo de la población concreta tomada como muestra. En Extremadura, las alergias alimentarias alcanzan un 8% en la población de menores de 14 años, afectando a un total de 8200 niños. Se observa además, al igual que en el resto de comunidades autónomas, una tendencia al alza en la población en general.

Estas cifras son lo suficientemente altas como para que prestemos especial atención a esta patología, considerada por la Organización Mundial de la Alergia como un problema de salud pública emergente.

A lo largo de este tercer seminario del Aula de Salud Santa Ana, se describirán brevemente los principales alérgenos que podemos encontrar en los alimentos que constituyen nuestra dieta habitual, en medicamentos, cosméticos e incluso en material escolar, los factores que pueden influir en la aparición de las alergias a los alimentos, los síntomas que producen, y cómo proceder en caso de que se presente una reacción alérgica causada por el consumo, contacto o inhalación de un alimento que los contenga, incluso aunque sea en cantidades traza.

También se abordará la nueva ley de etiquetado de alimentos en relación a los alérgenos de declaración obligatoria, la problemática en el ámbito hospitalario, educativo y en el sector de la hostelería.

Para finalizar se presentarán brevemente los resultados obtenidos en un Trabajo Fin de Grado llevado a cabo en el Centro Universitario Santa Ana sobre la incidencia de alergias alimentarias en niños de infantil y de primaria.

Ver Presentación 1 y Presentación 2

Imágenes

Imágenes

alergias01
alergias02
alergias03
alergias04
alergias05
alergias06
alergias07
alergias08
alergias09
alergias10
alergias11
alergias12
alergias13
alergias14
alergias15
alergias16
Noticias

Noticias

 



Alumnos con altas capacidades en Extremadura. Actitudes de los docentes, identificación y respuesta educativa

Cartel

Cartel

altascapacidades

Resumen

Resumen

 La excepcionalidad intelectual "no es fácil" de identificar. Por ello, resulta importante mejorar la formación y eficacia del profesorado para facilitar no sólo una temprana detección, sino también una eficaz intervención educativa, ofreciendo suficientes oportunidades para que los alumnos de altas capacidades de Extremadura, puedan desarrollar su potencial y habilidades de la mejor manera posible.

El centro educativo en su globalidad, es el que debe responder a la diversidad del alumnado que tiene en sus aulas. Por ello es necesario motivar al profesorado y asesorarlo en la detección de rasgos que puedan conducir a necesidades educativas asociadas a altas capacidades en sus alumnos, modificando actitudes erróneas sobre los alumnos más capaces hacia una perspectiva positiva que favorezca la atención educativa de los más capaces, siempre dentro del principio de inclusión, creando una escuela para todos.

Imágenes

Imágenes

alatascapacidades-0
alatascapacidades-1
alatascapacidades-2
alatascapacidades-3
alatascapacidades-4
Noticias

Noticias

 

NOTICIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. AULA DE SALUD. SEMINARIO ALTAS CAPACIDADES

http://www.hoy.es/almendralejo/charla-ahondara-trabajo-20180416002334-ntvo.html

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/almendralejo/educacion-superdotados-proximo-debate-aula-salud_1083714.html

http://radiocomarcadebarros.blogspot.com.es/2018/04/santa-ana-abordara-las-actitudes-de-los.html

https://www.facebook.com/cope.almendralejo/photos/a.498786863465755.118948.486184774725964/1906379272706500/?type=3&theater

https://www.facebook.com/SERTierraDeBarros/photos/a.600467153314888.1073741825.561394553888815/2048606435167612/?type=3&theater



Aula de Salud "Efectos neurotóxicos del alcohol: la doble cara del consumo"

Cartel

Cartel

1Seminarioauladesalud18 19

 

Resumen

Resumen

 Enlace ponencia

Imágenes

Imágenes

neurotoxicos 0

neurotoxicos 1

neurotoxicos 2

neurotoxicos 3

Noticias

Noticias

 



  1. Aula de Salud Santa Ana "La salud mental un derecho necesario. Mañana puedes ser tú"
  2. Aula de Salud: "Cuidados paliativos: Cuidando hasta el final"
  3. Aula de Salud: "La enfermedad de Alzheimer: ¿qué debemos saber y qué podemos hacer?"
  4. Aula de Salud: "Seminario sobre Salud Visual"

Últimas Noticias

10 / 01 2023 CAMBIOS EN LOS HORARIOS DEL SEGUNDO SEMESTRE
18 / 10 2022 Día del Centro 2022
10 / 06 2022 Cambios en algunas fechas de exámenes julio
23 / 05 2022 Curso de verano "El exilio español en Chile"
17 / 05 2022 Cambios en algunas fechas de exámenes
Últimos Avisos
22 / 09 2022 CAMBIO EN EL HORARIO DE CLASES DE 2º IIAA
12 / 09 2022 Cambio en el Horario del 1º cuatrimestre de 4º de IIAA
19 / 09 2020 Cambio en el horario de 4º Infantil (Atención Temprana)
17 / 07 2019 LISTADO DE ADJUDICACIÓN DE PLAZAS MÁSTER DE PSICOPEDAGOGÍA
04 / 06 2019 Listado provisional de alumnos excluidos en el programa de prácticas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Acceso a los estudios en CUSA para alumnos extranjeros - Access to studies at CUSA for foreign students - Acesso a estudos em CUSA para os alunos estrangeiros

© 2023 CUSA - Centro Universitario Santa Ana. - Inicio - Protección de Datos

CUSA

  • Inicio
  • Estudios
    • Grado Ingeniería
    • Grado Educación Infantil
    • Grado Educación Primaria
    • Grado Trabajo Social
    • Doble Grado Primaria - Infantil
    • Postgrados
  • El Centro
    • Presentación
    • Fundación
    • Instalaciones
    • Órganos de Gobierno
    • Equipo Directivo
    • Profesorado
    • PAS
    • Estudiantes
    • SAIC
    • Código Ético
    • Política de privacidad
  • Secretaría
    • Información Académica
      • Calendario Académico
      • Calendario TFG/TFM
      • Normativa
      • Traslado de expediente
    • Servicios y actividades
    • Comunicación
    • Movilidad
    • Proceso de Matriculación
      • Plazos
      • Preinscripción
      • Matrícula
    • Reconocimiento de créditos
    • Carta de servicios
    • Documentos
  • Administración
    • Documentos Administración
    • Access to studies at CUSA for foreign students
  • Actividades
    • Jornadas de Viticultura y Enología
      • Publicaciones
      • Convocatoria Jornadas
    • Noticias
    • Aula de Salud
  • Biblioteca
    • Catálogos
    • Carta de servicios
    • Librería
    • Servicios
    • Joyas de nuestra biblioteca
  • Plataforma CUSA
  • Cursos Formación