Trabajos Fin de Grado en Educación Primaria

 - Normas del Trabajo Fin de Grado.

-Asignación de directores de los TFG

- Citas y referencias bibliográficas

CALENDARIO TFG M 22 23

 

 Defensa de los TRABAJOS FIN DE GRADO

1.-Solicitud para la defensa:

El estudiante realizará la solicitud para la defensa del TFG en los plazos establecidos, mediante correo electrónico dirigido a  (doña Sara Garrido Matamoros) o a (doña Petra Gutiérrez Álvarez). En dicho correo deberá adjuntar la documentación siguiente:

a) La autorización del tutor (o tutores) debidamente cumplimentada, en el modelo habilitado por el centro para ello (Anexo II). Dicha autorización deberá estar escaneada.

b) Una copia del TFG en formato PDF.

2.- Publicación de los calendarios de defensa:

El calendario de defensa se publicará en la página web.

 

CALENDARIO DE DEFENSAS DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Convocatoria julio 2022/23

 Día 10 de julio, 09:00 h.

1- GROISS GARRIDO, FRANCISCO: LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LAS ÁREAS DE MATEMÁTICAS Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Directoras: doña Virginia Liviano Carmona y doña María Soriano García

Tribunal: don Enrique Riaguas Sanz, doña Mercedes Gallardo Sierra, doña Maribel Corchete González

2- GIL ÁLVAREZ, MERCEDES: El Club de los Raros: El trabajo de la comprensión lectora, la morfología española y la educación en valores
Directora: doña María Soriano García

Tribunal: don Enrique Riaguas Sanz, doña Mercedes Gallardo Sierra, doña Maribel Corchete González

3- RANGEL DURÁN, MARÍA MERCEDES: USO DE LA GAMIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
Directora: doña María Guerrero Rico

Tribunal: don Enrique Riaguas Sanz, doña Mercedes Gallardo Sierra, doña Maribel Corchete González

4- GONZÁLEZ BARROSO, TERESA DE JESÚS: LA COEDUCACIÓN EN EL AULA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA HACER FRENTE A LOS RETOS Y DESAFÍOS DEL SIGLO XXI.
Director: don Modesto Rangel Mayoral

Tribunal: don Enrique Riaguas Sanz, doña Mercedes Gallardo Sierra, doña Maribel Corchete González

5- RAMOS BAÑOS, GEMA: LA EDUCACIÓN VOCAL EN EL AULA DE PRIMARIA
Directora: doña María Soriano García

Tribunal: don Enrique Riaguas Sanz, doña Mercedes Gallardo Sierra, doña Maribel Corchete González

Tribunal suplente: doña Carmen Vidal-Aragón de Olives, doña Isabel Collado Salguero, don Peter de Maeseneire. 

Día 10 de julio, 12:00 h.

1- LERGO GUERRERO, CONCEPCIÓN: ESTUDIO, EVALUACIÓN, ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE LOS DIBUJOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA CON OTRAS ETAPAS EDUCATIVAS.
Directora: doña Concepción González Caballero

Tribunal: doña Jerónima Vázquez Ortiz, doña María Soriano García, don Luis Ramírez Manchón.

2- GONZÁLEZ DIOS, ALBA: LA EPILEPSIA. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL AULA.
Directora: doña Mercedes Gallardo Sierra

Tribunal: doña Jerónima Vázquez Ortiz, doña María Soriano García, don Luis Ramírez Manchón.

3- FERRER LOZANO, ARIADNA: LA COMUNICACIÓN EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Directora: doña Mercedes Gallardo Sierra

Tribunal: doña Jerónima Vázquez Ortiz, doña María Soriano García, don Luis Ramírez Manchón.

4- ORTIZ TENORIO, ANA: Intervención con un niño con dislexia que tiene dificultades en problemas de aritmética
Directora: doña Mercedes Gallardo Sierra

Tribunal: doña Jerónima Vázquez Ortiz, doña María Soriano García, don Luis Ramírez Manchón.

Tribunal suplente (para los dos tribunales de este día): doña Carmen Vidal-Aragón de Olives, doña Isabel Collado Salguero, don Peter de Maeseneire.

 

 

Trabajo Fin de Grado estableciendo una relación entre la Didáctica de las Matemáticas y la Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil

tara jaabs

Tara Jaabs Rodríguez Herrera, alumna de Grado en Educación Primaria, elaboró un Trabajo Fin de Grado estableciendo una relación entre la Didáctica de las Matemáticas y la Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil. Su originalidad reside en que redactó un cuento para explicar, repasar y afianzar nociones de probabilidad y estadística.

Una innovación docente que le ha llevado a la edición merecida de su cuento ilustrado matemático. Esta labor es un referente porque ayuda a entender que el empleo de recursos literarios sirve para enseñar cualquier concepto, así como que el mundo de las ciencias y de las letras deben ser dominadas por un docente.